Cuestiones sobre el pensamiento político de Maquiavelo


 *Josseline Yaleska Muñoz Berroterán
*Estudiante de IV año de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNAN-Managua

Reflexiones
¿Es el pensamiento político de Maquiavelo moral?
Imagen relacionada
Fuente: https://images.app.goo.gl/Et6Z2HhsLG68hVhh8
Conocer el contexto en el que Maquiavelo escribe sobre la política y lo político ayuda a comprender la perspectiva de este autor para repensarlo y permitir sembrar interrogantes a lo que comúnmente se conoce de su pensamiento. El príncipe (1513) se escribe en una época muy despiadada de lo político, pues a los enemigos se les torturaba o mandaba a asesinar, era una sociedad en la que no existía el diálogo ni la diplomacia, sino más bien la guerra y los enfrentamientos sangrientos. Dado estos términos ejercer un cargo público y tener el poder de gobernar implicaba también que se tenía el poder de decidir sobre la vida de otro si era necesario, el uso de esta variedad de artimañas era muy común en la época del autor.

En general, el pensamiento de Maquiavelo surge en lo que se conoce como el “Renacimiento” a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI. Se empezaba a valorar la ciencia, aparecían nuevas teorías y métodos de estudio, se entra en una época en la que el hombre vuelve a ser la centralidad, rompiendo con la tradición medieval que situaba a Dios como el centro y fin de todo, además como sugiere Miranda, (2014) “hay que entender que este período histórico se caracterizó por un redescubrimiento del énfasis teórico de los clásicos griegos, como lo fueron Platón y Aristóteles” (04). Esto significó que se empezaron a retomar estas teorías clásicas para explicar el mundo y la humanidad desde la razón pura.

es importante destacar que en el Renacimiento hay dos elementos importantes y necesariamente observables: la recuperación de la Cultura Antigua y el nacimiento del humanismo (Burke, 2000, citado en Mirando: 03).

Con este nuevo orden también se da la caída del papado como figura central y la iglesia católica pierde cierto poder en la política, ya que se empieza a configurar otro sistema político y económico que a su vez da lugar a la conformación de las ciudades-Estados en Italia. De forma más específica, en Florencia lo que se empieza a trazar es un ambiente de inseguridad y de amenazas externas por los reinos de España y Francia, los cuales empiezan a disputarse territorios, por ello, Maquiavelo considera que el príncipe o gobernante de su pueblo debe ser una persona audaz y capaz de defender los intereses de la nación y ve en Lorenzo de Médici la figura de ese personaje que puede actuar en defensa del pueblo.

Por otro lado la sociedad florentina también se encuentra sumida en la corrupción política, motivo por el cual el mismo Maquiavelo es encarcelado, ya que se le juzgaba por cometer actos indebidos y de corrupción durante su cargo dentro de la administración pública. Por ello se puede señalar el comentario de Maquiavelo que cita Chuaqui:

Puesto que Florencia “no ha conocido gobierno por el cual pudiera ser considerada verdaderamente como una república”, que siempre ha vivido “bajo el dominio de otro” y sumida en “malos usos” —es decir, es corrupta—, quizás lo más acorde a su condición es precisamente un príncipe[1] (2000: 434).

También en esta época se puede señalar el divisionismo interno de las ciudades que presenta Italia, lo cual repercute en el pensamiento de lo político en Maquiavelo, puesto que experimenta cómo los gobernantes se enfrentan entre sí por los intereses egoístas de los mismos, destruyendo ciudades. Las grandes familias se disputaban el poder político, económico y cultural, e incluso se da el mecenazgo, del que el mismo Lorenzo fue partícipe, financiando a varios artistas de la época como a Miguel Ángel, lo que puede ser considerado también como un elemento político (“la política del prestigio artístico”) dentro de la sociedad florentina, ya que no solo financió a estos económicamente, sino que también los hacia parte de su política exterior, enviándolos a diversas cortes.

Es pues, bajo este espectro sociopolítico, que Maquiavelo escribe su obra El Príncipe, tomando en cuenta el sistema de valores éticos y morales que predominaban en ese momento para analizar la política y actuar con éxito en ella.

En el transcurso de la historia, se ha intentado analizar de diversas manera el pensamiento de Maquiavelo, llegando casi todos a la misma conclusión, Maquiavelo es Maquiavélico por distanciar la ética de la política y proponer una forma de actuar desligada de la moralidad, bajo esta lógica se ha tratado de justificar en la actualidad el denominado “realismo Político”, que no es más que el “fin justifica los medios”, cuando en realidad esto solo ha sido una interpretación de la interpretación sobre la interpretación que se hace del pensamiento de Maquiavelo.

Dicho esto, el presente escrito pretende cuestionar la manera tradicional en la que se ha entendido el concepto de lo político en Maquiavelo, para ello se plantearan una serie de preguntas que buscan deconstruir y quitarse el velo casi sagrado que se ha supuesto sobre las interpretaciones muchas veces erróneas de lo que sugiere el Florentino, pero sin ánimos de querer suponer que ésta es la mejor forma de observar a Maquiavelo, sino como parte de un ejercicio crítico. Entonces, sin más iniciemos:

¿Es el pensamiento de lo político en Maquiavelo amoral? ¿Por qué?

En principio se debe comprender que la moral es inmanente al hombre, cada individuo se constituye bajo un sistema de costumbres y valores que a su vez forman parte de la moral individual y colectiva, estas costumbres pueden ser coyunturales o circunstanciales, y que incluso esta existe desde antes que nosotros, puesto que cuando un individuo nace se inserta en todo un sistema social.

En este sentido, se puede decir que el pensamiento de Maquiavelo sobre lo político mantiene de forma transversal la moralidad, ya que Maquiavelo ante todo, considera esencial que el príncipe sea glorificado y visto como un virtuoso, por lo tanto debe representar las costumbres y valores morales de esa sociedad, con el fin de obtener la aceptación y admiración de todos, y con ello la mantención del poder, que es el fin último de lo político, el autor Aurelio en su ensayo Política y Moral en base a la obra de Maquiavelo, considera que: “una parte de esa necesidad con la que todo gobernante ha de contar para poner a prueba su virtù son, precisamente, las normas morales vigentes en su sociedad” (Arteta: 03)[2].

Por otro lado, se debe considerar que no se puede disociar la praxis política de la moral puesto que esta también condiciona la cultura política de una sociedad, es por ello que desde mi perspectiva no considero amoral el pensamiento de Maquiavelo. Lo que sí se puede encontrar es, la moral en un sentido utilitario, pero Maquiavelo  nunca sugiere ir en contra de los valores y las costumbres de la época, e incluso llega a criticar las acciones despóticas y de traición, asumiéndolas como la vía más segura hacia el fracaso político.

El hecho de interpretar la esfera política como un espacio en el que se debe actuar de manera pragmática no hace al hombre amoral, pero esto si puede ser considerado como un reduccionismo de lo político al “cálculo político”[3].  Para Miranda, (2014):

Maquiavelo no es ni un amoral, ni desliga tan radicalmente la política con la moral, pues, al interior de su ser, sus valores como italiano y heredero de la cultura greco-romana, no lo sustraen de un análisis ético de sus posiciones teóricas (25)[4].

Otra de las premisas muy debatidas y criticadas en El Príncipe es alrededor de los medios permisibles de la política,  debido a que se consideran estar propuestos en un sentido muy alejado de la ética, pero en si ¿A qué refiere Maquiavelo los medios permisibles de la política? y ¿Son estos congruentes con otros ámbitos de la vida humana?

Según Chuaqui (2000), los medios permisibles o medios extraordinarios de la política están referidos a las acciones que debe tomar el príncipe en determinadas circunstancias de la praxis política, siendo estos: el engaño, la astucia, la mentira la injusticia o la violencia. Ya que para Maquiavelo la política tiene su propia ética y su propio sistema de funcionamiento, que se diferencia de la vida cotidiana. Dado que en la política lo que se persigue es el poder y la mantención de este, visto desde una dimensión  gobernante-gobernado.

 Lo que se debe entender es que Maquiavelo entiende al poder desde una jerarquía,  o como lo señala Schenoni, (2007) “el poder ejercido por el gobernante sobre el gobernado constituye la relación de poder por excelencia”[5](213), por ello Maquiavelo asume que los comportamientos en la esfera política (limitada al Estado), son diferentes a la vida cotidiana, por tanto se puede decir que los medios permisibles que sugiere Maquiavelo en política tienen una justificación, en cambio en la vida cotidiana los concibe desprovistos de esta justificación, ya que su pretensión no es deformar los valores de la sociedad Florentina, sino encontrarle un buen gobernante que sea capaz de imponer el orden y la justicia en los ciudadanos, manteniendo el status quo de la cultura.

Lo que se quiere decir con esto, es que tales medios permisibles, responden a una lógica de lo político, determinada por el contexto y por la conceptualización que acoge Maquiavelo sobre la política y que no necesariamente deben ser abrazados para interactuar en nuestra realidad.

Por otro lado, también resulta quisquilloso interrogarse ¿Qué rol juega el bien y el mal en la política? El bien y el mal juegan un rol de meras directrices de la política, así como de orientación y de referencia social entre lo que se entiende como moral e inmoral, sin embargo, desde la perspectiva de Maquiavelo el bien y el mal son instrumentos que deben ser usados con mesura para lograr los objetivos deseados.

En otras palabras, el bien y el mal son en principio una construcción  de la sociedad, que actúan como directrices dentro de la misma, con el fin de normar y estructurar las instituciones sociales, en este caso la política.

Resultado de imagen para maquiavelo
Fuente: https://images.app.goo.gl/9sBnKA1PVxgfzNtC6
Acercándonos un poco más al final de esta discusión, cabe preguntarse si Maquiavelo por ser considerado el padre de la ciencia política ¿Logra develar los aspectos más recónditos de la praxis política?
Si se toma como recóndito aquello que esta como fin último, se puede decir que sí. Puesto que al determinar el objeto de estudio de la política se logra escarbar en lo que serían las acciones políticas, en Maquiavelo se observa que el objeto de estudio de la política son las relaciones de poder, sobre todo entre Gobernado-Gobernante, por ende se devela lo que los hombres efectivamente hacen dentro de esa esfera. (Ubicándonos en su contexto).

Pero también, se puede señalar que en realidad los aspectos más recónditos de la praxis política no se pueden develar siempre, dado que la política es dinámica, y asumir que se llega a descubrir todo sobre ella, seria limitar la política como si esta fuese estática, pero se sabe que la política es cambiante y evoluciona, depende en gran medida de los aspectos coyunturales o circunstanciales. Por ello, lo mejor puede ser considerar a Maquiavelo como un precursor de la misma; que brindó significativos aportes al análisis de los comportamientos políticos, pero que estos estaban también limitados a su contexto sociopolítico.

En este orden de ideas considero que Maquiavelo no logra develar el todo, sino una parte del todo, puesto que también la praxis política no se centra en la esfera Estatal (que es a la que Maquiavelo hizo énfasis), sino que también abarca un entramado social mucho más complejo y diverso.

Finalmente, la política y lo político en Maquiavelo son consideraciones e interpretaciones que no deben dejar de verse sin la perspectiva histórica en la que nacen, bajo ese análisis no se puede aseverar que el pensamiento de este ilustre autor rompe con la moral y la ética, sino que a partir de la evolución de los sucesos políticos se ha encontrado más fácil justificar las malas praxis políticas en los consejos brindados hacia Lorenzo de Medici, haciendo a su vez una lectura más conveniente de quien los lee para sí. Entonces, pregunto, ¿si la política en sus cimientos más clásicos fue pensada como el ejercicio para el bien común, ¿qué sentido tiene obrar bajo los propios intereses individuales, no sería esto sino más bien un oportunismo solapado?



[1] Chuaqui, T. (2000). La Ética política de Maquiavelo: Gloria, Poder y los usos del mal. Estudios Públicos, 403-434.

[2] Arteta, A. (s.f.). Moral y Política. Universidad del País Vasco, 1-26. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:nyPvdH4lWt4J:www.aurelioarteta.com/uploads/6/2/4/4/62447029/6._moral_y_pol%25C3%25ADtica_.pdf+&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=ni

[3] El autor Carlos Díaz lo llama cálculo político, por hacer un ajuste al comportamiento moral en beneficio individual (p.99).  Díaz C, (s.f), Política y Moral.
[4] Miranda, H. (2014). Nicolás Maquiavelo un amoral con elementos morales: un acercamiento a su pensamiento desde la Ética. Revista de Humanidades, 1-27.

[5] Schenoni, L. (2007). El concepto de lo político en Nicolás Maquiavelo. Andamios. Revista de Investigación social, 207-226 

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por su comentario

Entradas más populares de este blog

La Revolución Liberal de 1893 - José Santos Zelaya

Reflexiones sobre el libro: El arte de la guerra. Las enseñanzas de Sun Tzu como arma de sobrevivencia

Nicaragua, con amor abraza el profundo pensamiento del Padre Miguel.