Plan de Marketing Político en el distrito II de Managua de cara a los Comicios Electorales Nacionales de 2021

*Bryan Dávila Oporta
*Milder Rojas Joyas
*Estudiante de V año de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Introducción

Este Plan de Mercadeo Político está diseñado de cara a los comicios electorales del 7 de noviembre de 2021 y se realizó con un muestreo de 18 personas, todas estudiantes de la UNAN-Managua, provenientes de sectores seleccionados del Distrito II de Managua. Es una herramienta que puede servir a cualquier institución política que participará en las próximas elecciones. Su objetivo fundamental es Presentar un Plan de Mercadeo Político que recoja las principales necesidades de 13 sectores del Distrito II de Managua para convertirlo en oportunidades que permita la construcción una opción electoral que se convierta en la voz de esas demandas de la ciudadanía.

El documento está diseñado con un análisis de contexto político y social en el que se ponen de relieve las principales variaciones en la política nacional y que de alguna forma configurara la correlación de fuerzas en las próximas elecciones.

Análisis del contexto Político y Social

Las Elecciones Nacionales del 7 de noviembre de 2021 se celebraran en un contexto político marcado por el intento de Golpe de Estado al Presidente Comandante Daniel Ortega y todo su Gabinete de Gobierno, mediante el cual sectores de la Oposición agrupados en la Alianza Cívica: Movimientos Campesino, Movimiento Estudiantil 19 de abril, Consejo Superior de la Empresa Privada, Medios de Comunicación opositores nacionales y transnacionales, ONG´s, entre otros financiados por agencias de cooperación de Estados Unidos, propiciaron la mayor crisis social, política y económica en lo que va de los inicios del siglo XXI en Nicaragua.

Para las elecciones del 7 de noviembre de 2021, se espera preparar las condiciones sociales y políticas de cara a los comicios electorales. Es importante señalar que dentro de las fuerzas políticas existentes en Nicaragua, el FSLN se constituye en el partido que más apoyo, militancia y capacidad de organización tiene, y que posterior a la crisis prácticamente ha regresado a ser partido de cuadros y ha consolidado a su militancia y estrategias en el contexto actual.

Objetivos del Plan

Presentar un Plan de Mercadeo Político de cara a las Elecciones Nacionales del 7 de noviembre de 2021 en el que recoja las principales necesidades de 13 sectores del Distrito II de Managua para convertirlo en oportunidades que permita la construcción una opción electoral que se convierta en la voz de esas demandas, obteniendo la aceptación del electorado para detentar y mantener el Poder. 

 Sondeo, encuestas y entrevistas

Los sondeos que se han realizado en este trabajo son principalmente encuestas que se aplicaron a estudiantes de la UNAN-Managua provenientes de los sectores Valle Dorado, Linda vista, Rafael Ángel Ríos, Dignidad 4 de mayo, Monseñor Lezcano S-4, Monseñor Lezcano S-3, Villa virgen de Guadalupe, Alemania Democrática, Alfredo Silva, Las Piedrecitas, Batahola Sur, San Sebastián y Llamas del Bosque.

De toda la población perteneciente a esos sectores del Distrito II de Managua, el segmento de población a la que nos acercamos fue a estudiantes de la Universidad Nacional, que normalmente son jóvenes entre 18 y 35 años de edad. Se aplicaron 18 encuestas de las cuales 10 a mujeres y 8 a hombres, todos provenientes de sectores urbanos, pues es un territorio con características netamente urbanas careciendo de áreas comarcales, rurales y alcanzando su estructura urbana una cobertura máxima en su crecimiento, siendo por esto, considerado como un distrito consolidado.

Las personas seleccionadas para las encuestas fueron localizadas en los pabellones de la  Universidad y conocidos estudiantes de este distrito, los cuales a su vez ayudaron a localizar al total de 18 encuestados. Se utilizaron las redes sociales (WhatsApp) para diseminar las encuestas a los 18 participantes en la investigación, quienes remitieron las encuestas respondidas por ese mismo medio

Análisis de los resultados

Necesidades y demandas de la población de 13 sectores del Distrito II de Managua


Vivienda



Por los porcentajes indicados solamente el 56% de la muestra que tomamos habita en casa propia, lo que significa que hay carencia de viviendas. 

MANFUT, (s.f) explicaba que para el 2001 había déficit 1516 viviendas. El 33% renta por lo que su economía se ve mermada para pagar todos los meses la casa en que habita.



Trabajo

Estos resultados, se explican principalmente porque las personas encuestadas son estudiantes, es de esperar que este segmento de la población se dedique principalmente solamente a esta actividad. 

Empero, esto se convierte en una necesidad cuando se reflexiona que para cuando estos estudiantes egresen de la universidad se tendrá que crear oportunidades de empleo desde el gobierno para que puedan autorealizarse.  




El actual gobierno toma en cuenta tus necesidades?



El 56% de la población dice que siente que sus necesidades son tomadas en cuentas, es decir la mayoría de la población se siente identificada con el gobierno porque está satisfaciendo sus necesidades, sin embargo hay un 22% que opina que un poco y otro 22% que no toma en cuenta para nada sus necesidades. Si sumamos estos dos últimos resultados, el 44% de los pobladores siente la necesidad de que sean mayormente tomados en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas.  

Importancia del trabajo del gobierno central en el Distrito II



El trabajo que realiza una administración durante 5 años en el país siempre es valorado por los pobladores e incide mucho en los próximos comicios electorales. Se considera como una demanda de una parte de la población que es minoría pero que son parte importante para consolidar las bases de la campaña electoral. Prácticamente hay un 33% que le parece inútil el trabajo del gobierno.


Problemas que se deben resolver a lo inmediato



Son varios los problemas que señalan, pero los cuatro que más resaltan son los problemas de inseguridad, calles en mal estado, botaderos de basura ilegales y alumbrado público.














Oportunidades de ganar nuevos adeptos que se identifiquen con la propuesta de Plan de Mercadeo Político

Las oportunidades que para obtener adeptos a este proyecto las identificamos convirtiendo las necesidades y demandas insatisfechas de la población convirtiéndola en líneas de base para el plan de mercadeo político. Nuestras oportunidades son las siguientes:
  1. Construir nuevas viviendas
  2. Crear oportunidades de empleo a los nuevos egresados de la universidad 
  3. Tomar en cuenta las necesidades del 44% de la población que se siente excluida
  4. Convencer al 33% de la población que cree que el trabajo del gobierno es inútil.
  5. Impulsar proyectos comunitarios
  6. Escuchar a la población
  7. Impulsar la participación ciudadana
  8. Cumplir con sus promesas
  9. Trabajar con los líderes comunitarios. 
  10. Brindar mayor seguridad
  11. Reparar las calles en mal estado
  12. Extinguir los botaderos de basura ilegales
  13. Mejorar el servicio de alumbrado público.

Organizaciones principales en las que participa



Un 55% de la población está organizada con militantes del FSLN, sin embargo existe un 45% que aún no pertenece a ninguna organización política, por lo que es una buena oportunidad para ganarlos y organizarlos en el FSLN o cualquier otra institución que desee tomar este proyecto.








Relación del Gobierno con la población


Otra oportunidad es relacionar más al nuevo gobierno con la población. Vincularla más a través de mecanismos de participación ciudadana. Un 33% de la población siente que la relación del gobierno con el pueblo es regular.



Lineamientos para Ganar las Elecciones Nacionales de 2021 y mantenerse en el Poder


Para tener credibilidad tanto del candidato como del partido, las promesas que se hagan durante la campaña deben ser medibles y alcanzables, por eso se proponen los siguientes lineamentos.

Participación ciudadana

Fomentar la participación ciudadana en los comicios electorales de noviembre de 2021.
Hacer Asambleas en los barrios para recoger con mayor detalle las necesidades y demandas del pueblo.
Organizar a la población por cada cuadra y barrio.

Desarrollo Urbano

Fomentar proyectos de mejoramiento y mantenimiento vial en los barrios del distrito
Llevar el alumbrado público a cada espacio habitado en los barrios.

Viviendas familiares

Construir nuevas zonas urbanas en las que se financien viviendas familiares a bajos costes para las familias que viven juntas en una sola vivienda.

Juventud y adolescencia

Crear condiciones para generar empleo a los jóvenes
Propiciar espacios en los que desarrollen sus habilidades artísticas y culturales
Dar acceso a una educación de calidad y gratuita en todos los niveles.

Protección al medio ambiente

Erradicar los botaderos de basura ilegales existentes en el distrito
Fomentar campañas de limpieza e higiene
Fomentar campañas de reforestación y cuido de áreas verdes

Seguridad ciudadana

Organizar con la policía nacional y el pueblo vigilancia permanente para ayudar entre sí a vivir en ambiente se seguridad y eliminar la delincuencia.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Me ha parecido muy interesante el estudio, la duda que me surge es sobre por qué han usado una muestra tan pequeña. Las demandas de los sujetos estudiados son a groso modo las demandas de la población en general. Me parece un estudio interesante y novedoso, además que las sugerencias planteadas al final son apropiadas para la construcción de una estrategia política de cara a los comicios electorales 2021

      Borrar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario

Entradas más populares de este blog

La Revolución Liberal de 1893 - José Santos Zelaya

Reflexiones sobre el libro: El arte de la guerra. Las enseñanzas de Sun Tzu como arma de sobrevivencia

Construcción del concepto de Soberanía y Dignidad Nacional desde el pensamiento de Benjamín Zeledón y Augusto C. Sandino.